Teléfono en México: +52 868 816 4300 / USA: +1 956 307 3165
0 $0.00

Cart

No products in the cart.

Blog

Como migrar archivos de un servidor de archivos a SharePoint

Como migrar archivos de un servidor de archivos a SharePoint

Aquí tienes un proceso estructurado para migrar archivos de un servidor de archivos tradicional a *SharePoint Online* (o SharePoint On-Premises), incluyendo mejores prácticas y consideraciones clave:

1. Planificación previa a la migración

a. Evaluar el entorno actual:

   – Inventariar archivos: 

   – Identifica todas las carpetas, archivos, permisos y metadatos en el servidor de archivos. 
   – Usa herramientas como TreeSize o PowerShell para analizar el uso y la estructura del almacenamiento. 
   – Limpiar datos: 
   – Elimina archivos obsoletos, duplicados o innecesarios. 
   – Corrige conflictos de nombres (ej: caracteres no válidos como #, % o espacios). 

b. Definir la estructura en SharePoint 

   – Diseñar la arquitectura de información: 

   – Mapea las carpetas del servidor de archivos a sitios de SharePoint, bibliotecas de documentos o estructuras basadas en metadatos. 
    – Evita replicar jerarquías de carpetas profundas; usa metadatos o etiquetas en su lugar. 

   – Estrategia de permisos: 

     – Convierte permisos NTFS a grupos de SharePoint (ej: Propietarios, Miembros, Visitantes). 
     – Usa Grupos de Microsoft 365 o sitios conectados a Teams para simplificar la gestión de acceso. 

c. Elegir herramientas de migración

   – Herramientas de Microsoft: 

     – SharePoint Migration Tool (SPMT): Gratuita para migraciones pequeñas o medianas. 
     – Azure Data Box: Para migraciones a gran escala (más de 100 TB). 

   – Herramientas de terceros: 

     – ShareGate, AvePoint o Metalogix para funciones avanzadas (ej: sincronización incremental, informes). 

2. Preparar el entorno de SharePoint

a. Crear sitios/bibliotecas 

   – Construye los sitios/bibliotecas de destino en SharePoint según tu arquitectura. 

   – Configura columnas de metadatos, políticas de retención y control de versiones (si es necesario). 

b. Probar la migración

   – Migra un conjunto de datos piloto pequeño (ej: archivos de un departamento). 

   – Valida: 

     – Integridad de los archivos (sin corrupción). 
     – Permisos y metadatos conservados. 
     – Acceso y usabilidad para los usuarios. 

c. Comunicarse con los usuarios 

   – Notifica a los involucrados los plazos de migración, tiempo de inactividad (si hay) y cambios en los flujos de trabajo. 

   – Brinda capacitación sobre funciones de SharePoint (ej: coautoría, historial de versiones). 

3. Ejecutar la migración

a. Migración completa o por fases

   – Migración completa: Mueve todos los datos de una vez (ideal para conjuntos pequeños). 

   – Migración por fases: Migra en lotes (ej: por departamento o proyecto) para minimizar interrupciones. 

b. Usar la herramienta de migración* 

   – Ejemplo con *SharePoint Migration Tool (SPMT): 

     1. Descarga e instala SPMT. 

     2. Mapea las rutas del servidor de archivos a destinos en SharePoint. 

     3. Programa la migración en horas de bajo uso. 

     4. Monitorea el progreso mediante los informes de SPMT. 

c. Validación post-migración 

   – Revisa los registros de migración en busca de errores. 

   – Verifica: 

     – La cantidad y tamaño de los archivos coinciden. 

     – Los permisos están aplicados correctamente. 

     – Los metadatos (ej: fechas de creación/modificación) se conservaron. 

 

4. Pasos posteriores a la migración

a. Adopción por parte de los usuarios

   – Comparte enlaces a las nuevas ubicaciones en SharePoint (actualiza marcadores/accesos directos). 

   – Capacita a los usuarios en funciones clave (ej: búsqueda, alertas, sincronización con OneDrive). 

b. Retirar el servidor de archivos antiguo

   – Tras confirmar el éxito de la migración: 

     – Configura el servidor antiguo como *solo lectura* durante un período de transición (ej: 30 días). 

     – Redirige a los usuarios a SharePoint usando alias DNS o enlaces simbólicos si es necesario. 

c. Monitorear y optimizar

   – Usa Informes de uso de SharePoint para medir la adopción. 

   – Optimiza metadatos o permisos según los comentarios de los usuarios. 

 

Errores comunes a evitar

1. Ignorar los permisos: No mapear los permisos NTFS puede exponer archivos. 

2. Sobrecargar bibliotecas: Evita bibliotecas con más de 100k archivos (usa filtros por metadatos). 

3. Saltar la limpieza: Migrar datos innecesarios desperdicia almacenamiento. 

4. Problemas de ancho de banda: Para migraciones grandes, limita la velocidad para evitar congestión. 

Herramientas y recursos

– Microsoft Learn: 

[Guía de migración a SharePoint](https://learn.microsoft.com/es-es/sharepointmigration/migrate-to-sharepoint-and-onedrive) 

– Documentación de SPMT: [Descargar y usar SPMT](https://aka.ms/SPMT-Install) 

– Herramientas de terceros: ShareGate, AvePoint o Metalogix para migraciones complejas. 

Siguiendo este enfoque estructurado, minimizarás las interrupciones y garantizarás una transición exitosa a SharePoint. Y recuerda que puedas consultar a los expertos en Comtodo para solicitar una asistencia en el proceso.

 

You might be interested in …

Deja una respuesta

Utilizamos cookies para poder brindarle la mejor experiencia posible mientras navega por nuestro sitio web.